{"id":3544,"date":"2020-02-27T09:25:50","date_gmt":"2020-02-27T08:25:50","guid":{"rendered":"https:\/\/jerezmlt.salesianos.edu\/colegio\/blog\/2020\/02\/27\/cuaresma-2020\/"},"modified":"2020-02-27T09:25:50","modified_gmt":"2020-02-27T08:25:50","slug":"cuaresma-2020","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/jerezmlt.salesianos.edu\/colegio\/blog\/2020\/02\/27\/cuaresma-2020\/","title":{"rendered":"Cuaresma 2020"},"content":{"rendered":"
[et_pb_section fb_built=\u00bb1″ _builder_version=\u00bb4.3.2″][et_pb_row _builder_version=\u00bb4.3.2″ transform_translate=\u00bb7px|8px\u00bb][et_pb_column type=\u00bb4_4″ _builder_version=\u00bb4.3.2″][et_pb_text _builder_version=\u00bb4.3.2″ transform_translate=\u00bb-1px|-56px\u00bb]<\/p>\n
[\/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=\u00bb4.3.2″ transform_translate=\u00bb1px|-50px\u00bb]<\/p>\n
La Cuaresma es el tiempo lit\u00fargico de conversi\u00f3n, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir m\u00e1s cerca de Cristo.<\/p>\n
La Cuaresma dura 40 d\u00edas; comienza el Mi\u00e9rcoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Se\u00f1or del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios.<\/p>\n
El color lit\u00fargico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexi\u00f3n, de penitencia, de conversi\u00f3n espiritual; tiempo de preparaci\u00f3n al misterio pascual.<\/p>\n
En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el pr\u00f3jimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos m\u00e1s a Jesucristo, ya que por acci\u00f3n de nuestro pecado, nos alejamos m\u00e1s de Dios.<\/p>\n
Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perd\u00f3n y de la reconciliaci\u00f3n fraterna. Cada d\u00eda, durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jes\u00fas. Con esto aprendemos tambi\u00e9n a tomar nuestra cruz con alegr\u00eda para alcanzar la gloria de la resurrecci\u00f3n.<\/p>\n
40 d\u00edas<\/strong><\/p>\n La duraci\u00f3n de la Cuaresma est\u00e1 basada en el s\u00edmbolo del n\u00famero cuarenta en la Biblia. En \u00e9sta, se habla de los cuarenta d\u00edas del diluvio, de los cuarenta a\u00f1os de la marcha del pueblo jud\u00edo por el desierto, de los cuarenta d\u00edas de Mois\u00e9s y de El\u00edas en la monta\u00f1a, de los cuarenta d\u00edas que pas\u00f3 Jes\u00fas en el desierto antes de comenzar su vida p\u00fablica, de los 400 a\u00f1os que dur\u00f3 la estancia de los jud\u00edos en Egipto.<\/p>\n En la Biblia, el n\u00famero cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades.<\/p>\n La pr\u00e1ctica de la Cuaresma data desde el siglo IV, cuando se da la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovaci\u00f3n para toda la Iglesia, con la pr\u00e1ctica del ayuno y de la abstinencia. Conservada con bastante vigor, al menos en un principio, en las iglesias de oriente, la pr\u00e1ctica penitencial de la Cuaresma ha sido cada vez m\u00e1s aligerada en occidente, pero debe observarse un esp\u00edritu penitencial y de conversi\u00f3n.<\/p>\n [\/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=\u00bb4.3.2″ transform_translate=\u00bb-1px|-50px\u00bb]<\/p>\n [\/et_pb_text][et_pb_image src=\u00bbhttps:\/\/jerezmlt.salesianos.edu\/wp-content\/uploads\/2020\/02\/miercoles-de-ceniza.jpg\u00bb _builder_version=\u00bb4.3.2″ transform_translate=\u00bb2px|-55px\u00bb][\/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=\u00bb4.3.2″ transform_translate=\u00bb0px|-37px\u00bb]<\/p>\n Con la imposici\u00f3n de las cenizas, se inicia una estaci\u00f3n espiritual particularmente relevante para todo cristiano que quiera prepararse dignamente para la vivir el Misterio Pascual, es decir, la Pasi\u00f3n, Muerte y Resurrecci\u00f3n del Se\u00f1or Jes\u00fas.<\/p>\n Este tiempo vigoroso del A\u00f1o Lit\u00fargico se caracteriza por el mensaje b\u00edblico que puede ser resumido en una sola palabra: \u00abmetanoeiete\u00bb, es decir \u00abConvert\u00edos\u00bb. Este imperativo es propuesto a la mente de los fieles mediante el rito austero de la imposici\u00f3n de ceniza, el cual, con las palabras \u00abConvert\u00edos y creed en el Evangelio\u00bb y con la expresi\u00f3n \u00abAcu\u00e9rdate que eres polvo y al polvo volver\u00e1s\u00bb, invita a todos a reflexionar acerca del deber de la conversi\u00f3n, recordando la inexorable caducidad y ef\u00edmera fragilidad de la vida humana, sujeta a la muerte.<\/p>\n La sugestiva ceremonia de la ceniza eleva nuestras mentes a la realidad eterna que no pasa jam\u00e1s, a Dios; principio y fin, alfa y omega de nuestra existencia. La conversi\u00f3n no es, en efecto, sino un volver a Dios, valorando las realidades terrenales bajo la luz indefectible de su verdad. Una valoraci\u00f3n que implica una conciencia cada vez m\u00e1s di\u00e1fana del hecho de que estamos de paso en este fatigoso itinerario sobre la tierra, y que nos impulsa y estimula a trabajar hasta el final, a fin de que el Reino de Dios se instaure dentro de nosotros y triunfe su justicia.<\/p>\n Sin\u00f3nimo de \u00abconversi\u00f3n\u00bb es as\u00ed mismo la palabra \u00abpenitencia\u00bb… Penitencia como cambio de mentalidad. Penitencia como expresi\u00f3n de libre y positivo esfuerzo en el seguimiento de Cristo.<\/p>\n Tradici\u00f3n<\/strong><\/p>\n En la Iglesia primitiva, variaba la duraci\u00f3n de la Cuaresma, pero eventualmente comenzaba seis semanas (42 d\u00edas) antes de la Pascua. Esto s\u00f3lo daba por resultado 36 d\u00edas de ayuno (ya que se excluyen los domingos). En el siglo VII se agregaron cuatro d\u00edas antes del primer domingo de Cuaresma estableciendo los cuarenta d\u00edas de ayuno, para imitar el ayuno de Cristo en el desierto.<\/p>\n Era pr\u00e1ctica com\u00fan en Roma que los penitentes comenzaran su penitencia p\u00fablica el primer d\u00eda de Cuaresma. Ellos eran salpicados de cenizas, vestidos en sayal y obligados a mantenerse lejos hasta que se reconciliaran con la Iglesia el Jueves Santo o el Jueves antes de la Pascua. Cuando estas pr\u00e1cticas cayeron en desuso (del siglo VIII al X), el inicio de la temporada penitencial de la Cuaresma fu\u00e9 simbolizada colocando ceniza en las cabezas de toda la congregaci\u00f3n.<\/p>\n Hoy en d\u00eda en la Iglesia, el Mi\u00e9rcoles de Ceniza, el cristiano recibe una cruz en la frente con las cenizas obtenidas al quemar las palmas usadas en el Domingo de Ramos previo. Esta tradici\u00f3n de la Iglesia ha quedado como un simple servicio en algunas Iglesias protestantes como la anglicana y la luterana. La Iglesia Ortodoxa comienza la cuaresma desde el lunes anterior y no celebra el Mi\u00e9rcoles de Ceniza.<\/p>\n Significado simb\u00f3lico de la Ceniza<\/strong><\/p>\n La ceniza, del lat\u00edn \u00abcinis\u00bb, es producto de la combusti\u00f3n de algo por el fuego. Muy f\u00e1cilmente adquiri\u00f3 un sentido simb\u00f3lico de muerte, caducidad, y en sentido trasladado, de humildad y penitencia. En Jon\u00e1s 3,6 sirve, por ejemplo, para describir la conversi\u00f3n de los habitantes de N\u00ednive. Muchas veces se une al \u00abpolvo\u00bb de la tierra: \u00aben verdad soy polvo y ceniza\u00bb, dice Abraham en G\u00e9n. 18,27. El Mi\u00e9rcoles de Ceniza, el anterior al primer domingo de Cuaresma (muchos lo entender\u00e1n mejor diciendo que es le que sigue al carnaval), realizamos el gesto simb\u00f3lico de la imposici\u00f3n de ceniza en la frente (fruto de la cremaci\u00f3n de las palmas del a\u00f1o pasado). Se hace como respuesta a la Palabra de Dios que nos invita a la conversi\u00f3n, como inicio y puerta del ayuno cuaresmal y de la marcha de preparaci\u00f3n a la Pascua. La Cuaresma empieza con ceniza y termina con el fuego, el agua y la luz de la Vigilia Pascual. Algo debe quemarse y destruirse en nosotros -el hombre viejo- para dar lugar a la novedad de la vida pascual de Cristo.<\/p>\n Mientras el ministro impone la ceniza dice estas dos expresiones, alternativamente: \u00abArrepi\u00e9ntete y cree en el Evangelio\u00bb (Cf Mc1,15) y \u00abAcu\u00e9rdate de que eres polvo y al polvo has de volver\u00bb (Cf G\u00e9n 3,19): un signo y unas palabras que expresan muy bien nuestra caducidad, nuestra conversi\u00f3n y aceptaci\u00f3n del Evangelio, o sea, la novedad de vida que Cristo cada a\u00f1o quiere comunicarnos en la Pascua.<\/p>\n [\/et_pb_text][\/et_pb_column][\/et_pb_row][\/et_pb_section]<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" \u00bfQu\u00e9 es la Cuaresma?La Cuaresma es el tiempo lit\u00fargico de conversi\u00f3n, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir m\u00e1s cerca de Cristo. La Cuaresma dura 40 d\u00edas; comienza el Mi\u00e9rcoles […]<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":3524,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"on","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-3544","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-uncategorized"],"yoast_head":"\nMi\u00e9rcoles de Ceniza<\/h1>\n