
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DURANTE EL PERIODO NO PRESENCIAL
El alumnado deberá realizar estas tareas o actividades en el periodo programado. Las actividades que requieran ser entregadas, se enviarán en archivo digital adjunto (escaneado) a través de un mensaje Qualitas al profesor de la materia o en papel cuando se retome la actividad presencial
FECHA: Semana del 23/03/2020 a 27/03/2020
DESCARGA AQUÍ: MATEMÁTICAS.pdf
DESCARGA AQUÍ: LECTOESCRITURA.pdf
DESCARGA AQUÍ:LOGOPEDIA.pdf
DESCARGA AQUÍ:COMUNICACIÓN A LAS FAMILIAS.pdf
FECHA: semana de 16/03/2020 a 20/03/2020
DESCARGA AQUÍ: INFANTIL pdf
DESCARGA AQUÍ: LOGOPEDIA pdf
MATERIA | ACTIVIDADES |
Lectoescritura |
– Practicar la escritura de su nombre y apellidos: Al menos una vez al día escribirán su nombre y apellidos en minúsculas (primera letra del nombre y de los apellidos en mayúscula). Si en un día realizan tareas en varias hojas, a una le pondrán el nombre y apellidos y al resto le pondrán sólo el nombre). – Realizar lectura de las letras trabajadas tanto en mayúsculas como en minúsculas. Se les pueden señalar letras en las lecturas del libro y que ellos vayan diciendo qué letras son o se les pueden ir escribiendo (en letra de caligrafía si es minúscula) en un papel y que ellos las lean. Las letras que hemos trabajado hasta ahora, además de las vocales, son p, l, m, s, n, ñ t, d, j, y, ll, b, v, z, c, r, rr, f, h. No es necesario preguntarlas en este orden que pongo. En youtube pueden repasar los cuentos y canciones de Letrilandia de las letras trabajadas. Sólo hay que entrar en youtube y buscar “Letrilandia canción y el nombre de la letra” o bien “Letrilandia cuento y el nombre de la letra”. Las canciones les suelen gustar más porque tienen movimientos que imitar. – Repasar las lecturas del libro de Letrilandia que se han trabajado hasta ahora. Conviene leer al menos dos frases cada día o diez palabras si optáis por leer palabras sueltas. No conviene leer siempre de la misma página ya que se aprenden las frases de memoria. – Dictado: el viernes llevaban los niños diez hojas de pauta Montessori vacías para practicar la escritura. Os indico un dictado para cada día de la semana. En principio la idea es usar dos renglones al día durante estos diez días que estaremos sin poder asistir a clases pero no pasa nada si se os acaban o si no pudisteis recogerlas. Podéis usar |
folios en blanco, la parte de atrás de las mismas fichas que di o cualquier tipo de libretas que tengáis por casa. Lo importante es que practiquen la escritura. · Dictado lunes: La tía de Juan tiene un perro. Mi vecino Felipe sale de paseo. · Dictado martes: El cepillo de Rocío es rosa. Martina tiene un bolso marrón. · Dictado miércoles: Mi abuela sube al ascensor. Jaime se sienta en el sillón. · Dictado jueves: Herminia toma huevos y jamón. Violeta se baña en la piscina. · Dictado viernes: Mi hermana se llama Yasmina. Toñi tiene unos zapatos azules. |
Matemáticas |
· Dictado de números. Podéis usar cualquier cuaderno o folios que tengáis en casa. Simplemente se trata de que les dictéis los números y ellos que escriban ese dictado que se les hace. Cada niño/-a tendrá su ritmo. Les tendréis que ir dictando los números dejándoles el tiempo que necesite cada uno para pensar cómo se escribe (no vale decírselo, deben pensarlo ellos solos). Si veis que lo escriben en espejo, les decís que es para el otro lado procurando que ellos lo corrijan solos. Ø Dictado lunes: 5 – 7 – 1 – 4 – 3 – 8 Ø Dictado martes: 9 – 6 – 1 – 5 – 3 – 2 Ø Dictado miércoles: 8 – 5 – 3 – 6 – 2 – 4 Ø Dictado jueves: 4 – 9 – 2 – 7 – 5 – 8 Ø Dictado viernes: 3 – 1 – 6 – 9 – 7 – 4 · Accederemos a la web: http://www.aprendiendomates.com/matematicas/presentacion_infantil.php
En esta página tenéis actividades interactivas interesantes para practicar. Sería interesante que practicaran los siguientes apartados:
– Formas (para repasar cuadrado, circulo y triángulo). – Dentro/fuera |
– Contar – Contar por colores – Más – Menos – Qué número falta – Sumar con dedos – Sumar – Restar · Pueden practicar dos o tres de esos apartados cada día y que vayan intentando practicarlos todos a lo largo de la semana. |
|
Autonomía |
Durante toda la semana, fomentaremos la autonomía en casa procurando realizar tareas como:
– Vestirse y desvestirse solos. – Guardar los juguetes y las cosas que saquen y colocarlas en su sitio al terminar de jugar. – Colaborar poniendo y quitando la mesa y ayudar en otras tareas cotidianas de casa que sean sencillas. – Hacer algunos recados dentro de casa: traer alguna cosa, llevar algo a otra habitación, buscar cosas en casa siguiendo instrucciones sencillas (como por ejemplo tráeme un paño del segundo cajón de la cocina…) y actividades similares. |
Religión |
– Visualizar el vídeo sobre la Semana Santa “entrada en Jerusalén” y realizar un dibujo a lápiz sobre lo que han visto en el vídeo. https://www.youtube.com/watch?v=4bFkYP6ZbnI – Visualizar el vídeo sobre la Semana Santa “en el templo y conspiración” y realizar un dibujo a lápiz sobre lo que han visto en el vídeo. https://www.youtube.com/watch?v=4o0HLfFdZKs – Visualizar el vídeo sobre la Semana Santa “Última Cena_Jueves Santo” y realizar un dibujo a lápiz sobre lo que han visto en el vídeo. https://www.youtube.com/watch?v=xVvEh03lq3U Observación: pueden colorear los dibujos después de terminarlos. |
Otras actividades |
– Practicar el recortado con tijeras (podemos recortar publicidad que tengamos en casa o alguna revista que ya no sirva o bien ellos que dibujen cosas que les interesen y luego las recorten. Esta actividad se puede aprovechar luego para pegar lo recortado en un folio y que debajo escriban lo que han recortado (por ejemplo, si recortan un juguete en una revista, al pegarlo escribirán debajo qué juguete es: muñeca, coche, cocinita…). Si escriben las palabras de lo que recortan es importarte que se les deje pensar cómo se escriben. – Practicar el dibujo a lápiz. – Juegos de ensartar con bolitas (si no tenemos, podemos fabricar cuentas con cañitas, cortándolas en trocitos y que luego jueguen con ellas a ensartarlas en un trozo de lana o cuerda). |
Psicomotricidad |
– Visualizarán y realizarán los movimientos del vídeo de Yogic “El cuento de las mariposas”: https://www.youtube.com/watch?v=MI1S5rM0ou0&list=PLFNXdbo8MDoaMQ2IrqcdNnxg3yFmamXtk&index=8 – Visualizarán y realizarán los movimientos del vídeo de Yogic “Viaje al bosque encantado”: https://www.youtube.com/watch?v=sIbdc-lNXjU&list=PLFNXdbo8MDoaMQ2IrqcdNnxg3yFmamXtk&index=10 |
Inglés (tarea enviada por la profesora de inglés) |
Los alumnos pueden ver videos en Youtube donde se reforzará el vocabulario que estábamos trabajando en clase actualmente. Estos contenidos son: Jobs ( oficios), Colours (Colores) y Numbers (números) del 1 al 10. Las páginas recomendadas son Super Simple Song y Dream English Kids. Para encontrar estos videos pueden escribir en el buscador de Youtube el contenido y a continuación el nombre de las páginas propuestas. Por ejemplo: Jobs Super Simple Song y encontrarán videos en los que se trabajan estos contenidos, además de otros contenidos ya trabajados anteriormente en clase. También se propone una página web en la que encontrarán juegos online para trabajar contenidos en inglés. Esta página es arbolabc.com/juegos-de-inglés. |
- Temporalización de las actividades: Las actividades de lectescritura y matemáticas conviene que se realicen a diario, siguiendo las indicaciones de los dictados que se han aconsejado para cada día. Las actividades de religión se pueden repartir entre tres días de la semana (por ejemplo lunes, miércoles y viernes) y alternarlas con las actividades de Psicomotricidad (que se podrían realizar, por ejemplo, el martes y el jueves, una cada día). Las actividades de autonomía se aconseja realizarlas a diario. Las actividades de inglés se pueden ajustar también a realizarlas tres veces por semana, como el horario de inglés del cole. Finalmente las “otras actividades” como dibujo, coloreado, ensartado y prácticas de recortado con tijeras se puede ir alternando y realizando una o dos actividades cada día de la semana.